miércoles, 25 de noviembre de 2009

LA ACTUAL EVALUACIÓN EDUCATIVA Y EL ENFOQUE EPISTEMOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN TRADICIONAL


Hoy en dia, en nuestro país se polemiza considerablemente sobre la educación, y no es para menos, pues es aceptada por todos, desde los especialistas del tema, que los problemas que le atañen a nuestra educacion son muy graves y complejos.

Mas allá de la responsabilidad que tiene el Estado en este problema, lo que pretendo en el siguiente artículo es observar y analizar el cuestionado aspecto desde el enfoque epistemológico de la educación y la significativa implicancia que tiene ésta en la evaluacion que se da en la escuela tradicional peruana , pues creo que un análisis en ese aspecto nos hará reflexionar sobre la desvariación que a tomado más agudamente en estos últimos tiempos el fin evaluativo, que aunque parezca de poca importancia, conlleva al contrario, decisivas influencias para la práctica educativa.

El Estado principalmente en todas sus politicas educativas aplicadas, a dado a la educacion un campo estrictamente tecnicista y subjetivo, no acorde con la realidad economica social y cultural que nos compete. Mariategui ya decia, años anteriores en su libro “Temas de educación”: “El problema de la enseñanza no pude ser bien comprendido al no ser considerado como un problema económico y social” . El carácter epistemológico que tiene la educación confirma tal afirmación, y explica por ende, las decisiones que se tome para desarrollarla.

El problema que yo presento, esta en las dos grandes concepciones que existen para su interpretacion: una idealista o acientifica y otra material y cientifica . A comtinuacion, señalaremos brevemente sobre ellas, para entender sus reales intereses y propósitos como concepciones ideologicas, que tienen carácter de clase:

La pedagogia acientifica o idealista propone que la pedagogía no es ciencia porque no reúne las formalidades para serlo. Tales especulaciones del carácter científico y autónomo de la educación, la podemos encontrar desde su estructuración por primera vez como ciencia pedagógica completa, con Herbart en el siglo XIX. Si bien los planteamientos de este, fueron atacados duramente por los “idealistas“ de ese entonces, la naciente ciencia pedagógica siguió avanzando con los aportes de positivistas y experimentalistas, que proponían un estudio por medio de la observación , experimentación e inducción, pero tomando equivocadamente el método de investigación de las ciencias naturales para el estudio del fenómeno educativo, elaborando así una pedagogía mecanicista y empírica. Lay, por ejemplo señala que: “La pedagogía (…) no es solo teoría, sino también arte y técnica. El tacto pedagógico es el que convierte la teoría en la práctica (...) desempeñando un papel principal el pensar intuitivo sensitivo”. Lay mete así aisladamente, de modo individualizado, en un “solo saco” a estos tres elementos para conceptualizar algo tan complejo y delicado como la educación”. Niega como vemos, la unidad indisoluble que debe haber entre la teoría y la práctica. Además al priorizar el pensar intuitivo sensitivo da a la educación da un carácter predominantemente artístico que científico.

Una expresion parecida es la deDilthey, representante de la filosofía irracionalista, quesi bien suscita a inicios del siglo XX debates en torno a la pedagogía en contraposición al positivismo, maneja en el fondo, ideas similares a esta. Así tenemos que en su obra “Fundamentos de un sistema de pedagogía”, niega el carácter científico de la pedagogía, denominándola “ciencia retrasada” o “técnica educativa al servicio de un desvalorizado conocimiento científico”. Para él, el hombre es un ser espiritual dentro de la cultura, por lo tanto la pedagogía es una “ciencia del espíritu”, que sumado a una cultura irracional hacen del docente un simple técnico o artista.

En el Perú, Luis Piscoya, es su mas alto exponente pues aporta a esta concepción, considerando lo siguiente: “Mucho más productivo es concebir a la pedagogía como una disciplina técnica que aprovecha la información proporcionada por las ciencias humanas para regular con mayor eficacia la enseñanza”. En decir, rotundadamente favorece abismalmente más a la significacion técnica que cientifica.

La Pedagogia cientifica propone que “La pedagogía es una ciencia social porque se basa en la práctica educacional, sin dejar de lado las diferencias individuales y las relaciones emocionales entre el maestro y el educando”. Con esta breve explicación, Vega Porras pretende hacer entender el carácter científico y objetivo de la educación. Pero, ¿Por qué necesariamente ciencia social? Ciencia, porque esta conformada por un sistema lógico de proposiciones verificables, racionales y objetivas, referidas a un objeto de estudio especifico: el fenómeno educativo. Ahora, por desarrollarse en la sociedad se encuentra regido por las leyes de tal, dando un carácter predominantemente social, y mas no humano, natural, artístico, etc.

Kovaliov define a la pedagogía de la siguiente manera: “La pedagogía es la ciencia de la educación, de los niños, jóvenes y adultos por medio de un sistema de influencias adecuadamente orientado y organizado. La pedagogía como ciencia analiza las leyes de la educación y la enseñanza”. Es en ese contexto epistemológico que la unidad dialéctica del educando y el educador, trabajan en función a la realidad objetiva. Konstantinov, Savich y Sninov nos explican esto: “La pedagogía pone de manifiesto la relación que existe entre el fin, el contenido, la organización y los métodos de la educación por una parte y la forma de producción de una determinada sociedad por otra. En pedagogía se da una solución sobre bases científicas al sistema de la instrucción publica como conjunto de instituciones docentes en las que han de convertirse en realidad viva, los fines y los objetivos señalados a la educación por parte del Estado”.

Ahora, ya visto los correspondientes enfoques he de preguntarnos, a nosotros mismos, ¿Hemos de ver la educación como algo simplemente técnico? ¿Verlo de esa forma ha ayudado a la mejora de las políticas educativas en nuestro país ? Personalmente creo que no, pues presisamente el Estado es el que orienta a la educación publica de esa manera, las decisiones que toma lo hace tomando únicamente procedimientos técnicos y aislados, pues no ve a la educación desde un punto de vista más complejo y multilateral, desde un punto de vista científico. Los fundamentos de tal afirmación, lo tenemos por ejemplo, en la visión que se tiene sobre la concresión del proceso educativo únicamente en el aula, las razones estrictamente pedagógicas tecnicistas que tiene para dar solución al problema educativo, la enseñanza parcializada y superficial que se imparte en las areas curriculares de la mayoria de los colegios, su precaria legislacion educativa, etc . Visto todo lo anterior, nos damos cuenta que el aspecto epistemologico influye en las decisiones practicas que se tome.

La evaluación educacional por estar dentro de la ciencia pedagógica tambiene esta inmerso en este fuerte debate epistemológico, como Angel DÍaz lo confirma “la evaluación es una actividad social”. Muchos consideran a la evaluacion como el simple acto de “poner notas númericas” o “calificativos de la C hasta la A”, pero conforme se va avanzando e investigando , se llega a la conclusion que la evaluacion educacional es un proceso social-evaluativo que mide o constata si los propositos educativos se estan logrando, asi que como juicio de valor implica en el docente una actitud personal, ética y princiapalmente social frente al evaluado . Por lo tanto, en la escuela tradicional no solo se puede tomar el aspecto academico o cognoscitivo a calificar del educando, sino tambien factores biológicos, psicológicos, sociales (familia, amigos, comunidad,etc), es decir evaluar, ver al alumno desde un punto de vista integral, preguntandonos qué debe ser evaluado, qué se debe evaluar, cómo se debe evaluar, etc.eso es nuy importante para lograr los mas optimos resultados, a partir de alli, podemos ya elaborar un buen cuestionario, un buen examen, etc.

El Estado al tomar decisiones estrictamente enmarcadas en una rama de la pedagogÍa: la Técnica Educativa, y desestimar las condiciones sociales-económicas de las masas populares no da una real solución al problema de la evaluación. El docente personalmente muchas veces tampoco lo hace, pues ha hecho de la evaluación sólo el simple acto de poner notas.Creo finalmente, que aparte de tomar como maestros una posicion ideologica y revolucionaria respecto a las condiciones sociales, tambien debemos de tomar una posicion respecto a la conceptualizacion del proceso o fenomeno educativo para evaluar. A partir de todo ello vamos a tomar decisiones seguras y razonables sobre acciones educativas por lo menos, dentro de nuestra aula. Entender que la educacion no solo se da en el aula, que no solo es enseñar clases teóricas nos ayudara a definir mucho mejor nuestras directrices docentes. La complejidad de la educación es realmente interesante, aunque tambien a veces complicada, y que no solo el maestro debe de manejar, sino tambien los otros agentes sociales por el mismo carácter social que tiene la ciencia educativa.

BIBLIOGRAFÍA :

CRISOLOGO ARCE, JUAN. Evaluacion educacional. Editorial de la UNE 1994, LIMA
FLOREZ OCHOA RAFAEL. Evaluación pedagógica y cognición.Mc. Graw Hill, 2003. Bogota
KOVALIOV,
MARIATEGUI, JOSE CARLOS. Temas de educación
VALERA ALFONSO ORLANDO. El debate teórico en torno a la pedagogia. Coop.editorial Magisterio, 2001, Bogotá.
VEGA PORRAS, Pablo. Pedagogia general. Universidad de San Martin de Porras. LIma, 1998.
VEGA PORRAS, PABLO. Evaluacion educativa. CIFPS,UNE, 2004
ZULUAGA OLGA ,Lucia y otros. Pedagogia y epistemologia. Coop. Ed. Magisterio, 1ºed.2003